0) De los editores
1) Comunicando Astronomía al Público 2018 - Últimas Noticias
2) Espacio Nacional de contactos de divulgación: Noticias desde Colombia
3) Mitaka: El observador digital tetradimensional del Universo
4) Concurso de Ensayos de Espacio y Sociedad
5) Historias del Mañana
6) La Fundación Supernova - Tutorías para mujeres en Física
7) Proyecto Charlie Bates Solar Astronomy - Capítulo en Nicaragua
8) Grandes Ideas: Museos y Momentum - Segunda conferencia anual
9) Reuniones y eventos mundiales para 2017
Añadidos recientemente
Fechas importantes
Por venir
10) Boletín de divulgación astronómica de la IAU en otros idiomas
11) Contribuciones al boletín de divulgación de la IAU.
0) De los editores
El 2018, desde el 24 al 28 de Marzo, en Fukuoka, Japón, tendrá lugar la conferencia pública Comunicando Astronomía al Público. ¡El plazo final para postular para becas de viajes es el 15 de Septiembre de 2017! No pierdas la oportunidad de participar en CAP 2018.
En este número resaltamos: la última entrega del Software Mitaka, simulador gratuito del Universo, HISTORIAS del mañana, un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Comisión Europea, y el concurso de ensayos del Espacio y la sociedad de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio (WSWA, por sus siglas en inglés) y la oficina de las naciones unidas para los asuntos del espacio exterior (UNOOSA).
Estamos agradecidos por las constantes contribuciones de nuestros lectores a este boletín. El Boletín de Divulgación Astronómica de la IAU es una publicación generada por los usuarios para cubrir las últimas tendencias en las comunidades educativas y de divulgación internacionales. Gracias por ayudarnos a traer a nuestro lectores las mejores actividades, recursos y eventos disponibles para inspirar en todos un espíritu de compartir y de colaboración mundial.
Que disfruten de la lectura y de cielos despejados.
Equipo de la Oficina de divulgación astronómica de la Unión Astronómica Internacional (IAU)
1) Comunicando Astronomía al Público 2018 - Últimas Noticias
Comunicando Astronomía al Público 2018 tendrá lugar en Fukuoka, Japón desde el 24 al 28 de Marzo. ¡El equipo ha lanzado recientemente las últimas noticias acerca de la conferencia! Un libro de procedimientos estará disponible, tanto en versión online como impresa, para la conferencia del 2018. CAP 2018 albergará eventos anexos tales como el Workshop UNAWE-IAU CC1 y el Programa Galileo de entrenamiento de profesores (GTTP). Todos los participantes de CAP 2018 son bienvenidos para unirse a estos eventos, para los cuales ya se han anunciado cinco oradores invitados. Hay dos opciones de fondos disponibles: “IAU Travel Grant Application” y el “Asia-Pacific Science Communicators Grant”. El plazo final para las postulaciones es el 15 de Septiembre de 2017.
Encuentra las últimas noticias aquí: https://www.communicatingastronomy.org/cap2018/
2) Espacio Nacional de contactos de divulgación: Noticias desde Colombia
a) Red de Astronomía Colombiana - RAC 2017
Santiago de Cali será el anfitrión de la reunión de la Red de Astronomía Colombiana desde el 13 al 16 de Octubre de 2017. El tema central de la Décimo séptima reunión del RAC 2017 será navegación espacial “60 años explorando el espacio” en memoria del Sputnik el 4 de Octubre de 1957, el primer satélite artificial puesto en órbita. Este evento albergará también dos programas nuevos: la “Primera reunión infantil y juvenil de astronomía”, acercando la ciencia espacial a los más jóvenes, y “Festival de Observación Celeste”, reuniendo los telescopios más poderosos en la ciudad.
Encuentra más acerca de la reunión aquí: http://bit.ly/2eF6shn (en español)
3) Mitaka: El observador digital tetradimensional del Universo
El software Mitaka versión 1.4.1 ha sido lanzado recientemente con realidad virtual (VR) disponible y manual en inglés. Mitaka es un software gratuito que crea una visualización del Universo basado en datos astronómicos reales, ahora disponible en 9 idiomas, incluyendo Chino (simplificado y con los caracteres chinos tradicionales), japonés, inglés, español, francés, Indonesio, Italiano, Portugués y Tailandés. Mitaka es parte del Proyecto de Universo Tetradimensional digital (4D2U) del observatorio astronómico nacional de Japón (NAOJ) y tiene el objetivo de visualizar los últimos datos astronómicos obtenidos por observaciones y simulaciones numéricas.
Para más información, por favor ver NAOJ topics y la página web oficial: http://4d2u.nao.ac.jp/html/program/mitaka/index_E.html
4) Concurso de Ensayos de Espacio y Sociedad
La asociación mundial de la semana espacial (WSWA) y la oficina de las Naciones Unidas para los asuntos del espacio exterior (UNOOSA) te invitan a participar en la Semana Mundial del Espacio en un concurso de ensayos sobre el espacio y sociedad, ahora y en el futuro. Los ensayos deben responder las preguntas: ¿Cuál es el rol que juega el espacio como solución a los desafíos globales de la Tierra?, ¿Qué progreso crees tú que la Humanidad habrá hecho en la exploración de nuevos mundos para el 2030? ¿Cuáles son tus propuestas para hacer que más personas en tu región y país se sientan motivadas a participar en actividades relacionadas con el espacio? La fecha límite del concurso es el 25 de Septiembre de 2017.
Encuentra más detalles acerca del concurso aquí: http://www.worldspaceweek.org/news/wswa-unoosa-essay-contest/
5) Historias del Mañana
Historias del Mañana (STORIES) es un proyecto de investigación y desarrollo financiado por la Comisión Europea, involucrando 15 proyectos asociados de 10 países. El proyecto usará el concepto de contar historias para canalizar la interacción efectiva entre el arte y las disciplinas de las ciencias y tecnología (STEM) que, en muchas formas, comparten valores, temas y características similares. El proyecto STORIES propone introducir enfoques creativos en educación STEM para generar ideas alternativas y estrategias dentro del quehacer científico como individuo o grupo, y su relación crítica.
Más sobre este proyecto aquí: http://www.storiesoftomorrow.eu/
6) La Fundación Supernova - Tutorías para mujeres en Física
La brecha de género en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) es un problema sociológico internacional que necesita ser abordado. Muchas mujeres, particularmente mujeres en países en vías de desarrollo, usualmente no tienen acceso a modelos a seguir femeninos para inspirarlas y guiarlas. La Fundación Supernova es un programa diseñado para inspirar e incentivar a mujeres jóvenes a seguir carreras en física. Si tú eres una estudiante ambiciosa de física a quien le gustaría lograr su potencial con la ayuda de mentores reconocidos internacionalmente, ¡Por favor postula! Si eres una científica ya establecida a quien le gustaría compartir tu conocimiento y experiencia con estudiantes de alrededor del mundo, ¡Por favor únete al proyecto!
Descubre como puedes contribuir aquí: http://supernovafoundation.org/
7) Proyecto Charlie Bates Solar Astronomy - Capítulo en Nicaragua
El pasado 21 de agosto, Nicaragua observó un eclipse parcial. La organización no gubernamental (NGO) estadounidense, Charlie Bates Solar Astronomy (http://solarastronomy.org/ ), envió lentes con filtro solar para ser distribuidos en diferentes lugares alrededor del país de manera gratuita. Se coordinaron actividades por todo el país, lugares como Managua, León, Ciudad Sandino, Ocotal, Diriamba, y quince escuelas en diferentes poblados donde los estudiantes fueron capacitados técnicas de proyección y el uso de filtros solares certificados.
8) Grandes Ideas: Museos y Momentum - Segunda conferencia anual
La Segunda conferencia anual: Grandes Ideas: Museos y Momentum tendrá lugar en Vancouver, BC, Canadá. La conferencia, que es apoyada por el Centro Espacial HR MacMillan, el Museo de Vancouver y el Museo Marítimo de Vancouver, tiene como objetivo el reunir a los funcionarios y voluntarios de los museos, galerías de arte, centros científicos y organizaciones relacionadas a revisar las lecciones aprendidas, discutir sobre las mejores prácticas, explorar las estrategias a abordar ante problemas comunes, y poder generar redes. Esta conferencia de un día está diseñada para enfocarse en la comunidad local; sin embargo, todos están cordialmente invitados a participar.
Encuentra más sobre la conferencia aquí: www.lmmuseumeducators.com
9) Reuniones y eventos mundiales
Aquí podrás encontrar una lista de conferencias en educación y divulgación de la astronomía, y otros eventos alrededor del mundo. Planifícate por adelantado para este año lleno de eventos interesantes.
Por venir:
a) Escuela de Verano Euro-mediterránea y Medio Oriente (EMME) para la comunicación de la ciencia
Fecha: 10 - 15 de Septiembre de 2017
Lugar: Nápoles, Italia
Más información: http://www.cittadellascienza.it/emme2017/
b) Congreso Europeo de Ciencias Planetarias 2017
Fecha: 17 - 22 de Septiembre de 2017
Lugar: Radisson Blu Hotel Latvia, Riga, Latvia.
Más información: http://www.epsc2017.eu/
c) Tercer Simposio COSPAR
Fecha: 18 - 22 de Septiembre de 2017
Lugar: Isla Jeju, Corea del Sur
Más información: https://cosparhq.cnes.fr/
d) Workshop de Museos de Astronomía, Centros de Visitantes y Observatorio Públicos
Fecha: 27 - 29 de Septiembre de 2017
Lugar: Leiden, Países Bajos
Más información: https://www.communicatingastronomy.org/visitorexperience/
e) Semana mundial del Espacio 2017
Fecha: 4 - 10 de Octubre de 2017
Lugar: Todo el mundo
Más información: http://www.worldspaceweek.org/theme/
f) Observación Internacional de la Luz de Luna
Fecha: 28 de Octubre de 2017
Lugar: Todo el mundo
Más información: http://observethemoonnight.org/
g) Astrónomos Jóvenes de Asia del este 2017 (EAYAM2017)
Fecha: 13 - 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Ishigaki City, Okinawa, Japón
Más información: http://www-irc.mtk.nao.ac.jp/eayam/2017/index.html
h) Herencia astronómica del Medio Oriente
Fechas: 13 al 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Yerevan, Armenia
Más información: http://heritage.aras.am/
i) .Astronomy9
Fecha: 14 - 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Más información: http://dotastronomy9.saao.ac.za/
j) Astrobiología 2017
Fechas: 26 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017
Lugar: Coyhaique, Chile
Más información: http://astrobiology2017.org/
k) Comunicando Astronomía al Público - CAP2018
Fecha: 24 - 28 de Marzo de 2018
Lugar: Fukuoka, Japón
Más información: http://www.communicatingastronomy.org/cap2018/
l) 15ª Conferencia Internacional de Comunicación de la Ciencia y Tecnología al público (PCST2018)
Fecha: 4 - 6 de Abril de 2018
Lugar: Dunedin, Nueva Zelanda
Más información: http://www.pcst2018.org/pcst18
m) Sociedad Internacional de Planetarios 2018
Fecha: 1 - 6 de Julio de 2018
Lugar: Toulouse, Francia
Más información: http://www.ips-planetarium.org/page/IPS2018Toulouse
¿Hemos olvidado algo? Comparte con nosotros tus reuniones internacionales de educación y divulgación de la astronomía u otros eventos via outreach@iau.org.
10) Boletín de divulgación astronómica de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en otros idiomas
- Están disponibles las traducciones en Serbio por Dr. Liliana Gracanin de Serbia:
- Traducciones en español están disponibles por:
- Dr. S. Meneses-Goytia (ICG-UoP, UK): http://bit.ly/2rIqVGe;
- Basilio Solís-Castillo, PhD Student, Max-Planck Institute for Radio Astronomy,
University of Bonn: http://astronomia-para-todos.blogspot.de;
- Asociación de Astrónomos Amateur de León, Nicaragua:
- Si quieres recibir la traducción japonesa del boletín por favor suscríbete a la Asociación Japonesa de Astrónomos Amateur: http://www.jaaa-astro.jp/jaaa-ml.html
- Están disponibles las traducciones al Gallego por la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío, España:
- Puedes encontrar boletines anteriores en español, traducidos por la Sociedad Española de Astronomía:
http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/newsletter-iau-noc
Si estás interesado en traducir nuestro boletín en tu idioma, por favor háznoslo saber a outreach@iau.org
11) Contribuciones al boletín de divulgación astronómica de la IAU - ¡Esperando escuchar de ti este 2017!
Aquí en la oficina de divulgación de la Astronomía de la IAU, estamos siempre buscando más noticias acerca de educación en astronomía y eventos de divulgación alrededor del mundo. ¡Por favor continúa compartiendo tus historias con nosotros este 2017! Si estás organizando un evento a gran escala a nivel regional o internacional, si ofreces posiciones de trabajo en comunicación o educación de la ciencia, si tienes algún proyecto innovador o alguna historia inspiradora, si buscas colaboración profesional o amateur en astronomía, o si has creado cualquier material educativo mándanos un email a outreach@iau.org
|
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de septiembre de 2017
Boletín de divulgación astronómica de la IAU - #1 Septiembre 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
Boletín de divulgación astronómica de la IAU - #2 Agosto 2017
Boletín de divulgación astronómica de la Unión Astronómica Internacional (IAU)
#2 Agosto de 2017
En este boletín:
0) De los editores
1) Red Astronómica de Traducción - Solicitud de Apoyo
2) Focus Meeting 14 (FM14): El rol de IAU en la divulgación de la astronomía en el globo, últimos retos y tendiendo puentes entre comunidades
3) Oficina de Astronomía para el desarrollo de la IAU - Proyecto AstroSENSE
4) Espacio de los Contactos nacionales de divulgación (NOC): Noticias desde Indonesia
5) Slooh hace que mirar el espacio exterior sea gratis
6) Revista Latinoamericana de Educación en Astronomía (RELEA)
7) ALMA en la escuela - Manual de radioastronomía para profesores
8) Conferencia Internacional UNESCO de la “Herencia Astronómica del Medio Oriente”
9) Reuniones y eventos mundiales para 2017
Añadidos recientemente
Fechas importantes
Por venir
10) Boletín de divulgación astronómica de la IAU en otros idiomas
11) Contribuciones al boletín de divulgación de la IAU.
0) De los editores
Nuestro último proyecto, Astronomy Translation Network, está buscando apoyo. Puedes contribuir enviándonos tus recomendaciones de recursos que tú crees que deberían ser traducidos en tu idioma.
En este boletín, destacamos el proyecto Slooh que tendrá disponible su telescopio en vivo de manera gratis para el público; el último número de la Revista Latinoamericana de Educación en Astronomía (RELEA en sus siglas en inglés) que está disponible ahora online y la conferencia de la UNESCO: “Herencia astronómica del medio este”.
Nuestro equipo espera también que hayan tenido una excelente jornada de observación del eclipse solar total del 21 de Agosto y que puedan enviarnos sus historias y experiencias a nuestro email outreach[at]iau.org.
Que disfruten de la lectura y de cielos despejados.
Equipo de la Oficina de divulgación astronómica de la Unión Astronómica Internacional (IAU)
1) Red Astronómica de Traducción - Solicitud de Apoyo
El proyecto Red de traducción astronómica ha producido un sondeo con la ayuda de Astrónomos sin Fronteras (AWB, por sus siglas en inglés) de reunir recursos potenciales que sean valiosos para educación en astronomía y divulgación que puedan ser traducidos. Si tienes alguna recomendación, nos gustaría que pedirte que participes en el sondeo. Toma alrededor de 6 minutos en completarlo. Tu contribución ayudará a entender las necesidades existentes de recursos para traducción para que el proyecto puedan servir de mejor manera a las necesidades de las comunidades.
¡Nuestro equipo te agradece de antemano por su apoyo!
Para encontrar más información del proyecto, puedes entrar a: http://translation.astro4dev.org
2) Focus Meeting 14 (FM14): El rol de IAU en la divulgación de la astronomía en el globo, últimos retos y tendiendo puentes entre comunidades
La IAU GA representa una excelente oportunidad para tender puentes entre la investigación astronómica y las comunidades de divulgación y para apoyar a los científicos a comprometerse en actividades de divulgación. Nuestra reunión Focus Meeting (FM14) tendrá lugar en la próxima IAU GA en Viena y será organizada por la Oficina de divulgación astronómica de la IAU y apoyada por nuestros socios de las comunidades de divulgación astronómica alrededor del mundo. FM14 desea encontrar maneras nuevas, innovadoras y efectivas para conectar a los astrónomos con las comunidades de divulgación astronómicas, además de facilitar el flujo de la investigación astronómica de punta hacia el público general.
Manténte en contacto para obtener más información y detalles de la reunión aquí:
3) Oficina de Astronomía para el desarrollo de la IAU - Proyecto AstroSENSE
AstroSENSE es un proyecto de la Oficina de Astronomía para el desarrollo (OAD) liderado por la Dra. Wanda Diaz-Merced, astrofísica y científica computacional ciega quien desarrolla software para analizar datos astronómicos a través del sonido. Adicionalmente, OAD apoya iniciativas para el desarrollo de recursos astronómicos táctiles, tales como una Luna 3D, desarrollada por “Touch of the Universe”. Algunos de los últimos proyectos son: dos posters científicos presentados en la reunión de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS) sobre la búsqueda de planetas extrasolares con el sonido, y el grupo de la AAS sobre la accesibilidad y discapacidad (WGAD): Primer año - Destacados y acceso a la base de datos, y la única transmisión de audio en vivo del eclipse del 21 de Agosto de 2017.
Encuentra más información acerca del proyecto aquí: http://www.astro4dev.org/oad-activities/astrosense/
4) Espacio de los Contactos nacionales de divulgación (NOC): Noticias desde Indonesia
a) Abriendo una ventana de posibilidades para aquellos con impedimentos visuales para aprender astronomía
Imágenes e historias descriptivas son poderosas herramientas para producir entusiasmo y captar la atención de las personas. La astronomía como ciencia observacional que es depende fuertemente en el sentido de la vista para describir objetos y fenómenos astronómicos. Para aquellos que son ciegos o tienen impedimentos en la visión, muchos de estos conceptos visuales y descriptivos son muy difíciles de entender. Los equipos de UNAWE Indonesia y del observatorio Bosscha realizaron actividades táctiles simples usando materiales cotidianos de bajo costo. Estas actividades realizadas entregaron importantes datos de cómo desarrollar mejores recursos para ayudar a estas audiencias a aprender sobre conceptos astronómicos.
Encuentra más información del proyecto aquí: http://bit.ly/2xaZKE5
b) Jamboree de Astrónomos amateur Indonesios (JANAKA)
La misión del Jamboree del Club Astronómico Nacional (JANAKA) es compartir conocimiento astronómico y construir relaciones entre astrónomos amateur. Las actividades realizadas apuntaron a establecer comunicaciones entre los clubes astronómicos a lo largo de Indonesia y fomentar el espíritu y motivación de que diferentes clubes participantes adelanten la astronomía en la region y en Indonesia en general. Astrónomos amateur de varios clubes participarán en actividades que promoverán el intercambio de experiencias de cada club, actividades, star parties, charlas generales de astronomía, etc. El Jamboree Nasional Klub Astronomi (JANAKA) tendrá lugar en LAPAN, Java del Este, desde el 22 al 24 de Septiembre de 2017.
Encuentra más información sobre el evento (En Indonesio): http://jamboreastronomi.id
5) Slooh hace que mirar el espacio exterior sea gratis
Después de 14 años de construcción de la red global de telescopios y proveer control de telescopios robóticos localizados en sitios de observatorios de clase mundial, Slooh abrirá su telescopio en vivo al público general de forma gratuita, en cumplimiento a su misión de conectar a la humanidad para explorar el universo de forma mancomunada. Los miembros gratuitos de Slooh tienen acceso a todos los recursos y shows del telescopio, junto con la habilidad de tomar un número limitado de fotos y participar en esta comunidad online única.
Encuentra más información del proyecto aquí: https://slooh.com/
6) Revista Latinoamericana de Educación en Astronomía (RELEA)
El vigésimo tercer ejemplar de la revista latinoamericana de educación en astronomía (RELEA) está disponible ahora. RELEA ayuda a fomentar y consolidar el tema de la educación en astronomía en Latinoamérica y más allá. Son aceptadas trabajos originales sin publicar que contengan investigaciones empíricas, ensayos teóricos y resúmenes de interés en el campo de la educación en astronomía. Los artículos pueden ser escritos en Portugués, Español o Inglés y puedes encontrar la guía para autores aquí: (www.relea.ufscar.br). Puedes contactarte con el equipo editorial a través del siguiente correo electrónico: relea[at]ufscar.br.
Encuentra el último número aquí: www.relea.ufscar.br (La primera página está en portugués, pero puedes cambiar a inglés o español en el menú de la derecha)
7) ALMA en la escuela - Manual de radioastronomía para profesores
Se necesitará más generaciones de astrónomos para revelar todos los secretos del universo. Es por esta razón que es tan importante para el futuro de la astronomía y la ciencia en general, el poder despertar el interés de niños y asistir a los profesores para que los guíen en el aprendizaje. El manual de ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) está diseñado principalmente para profesores que quieran expandir su conocimiento en Radioastronomía en general y en particular del observatorio ALMA. También contiene actividades que pueden ser usadas en la sala de clases o como parte de actividades extracurriculares.
Puedes ingresar al manual de ALMA en la escuela aquí: http://bit.ly/2xrndAa
Y puedes encontrar más publicaciones de ALMA aquí: http://www.almaobservatory.org/en/publications/
8) Conferencia Internacional UNESCO de la “Herencia Astronómica del Medio Oriente”
La conferencia internacional de la “Herencia Astronómica del Medio Oriente” está dedicada al rol de la astronomía en la cultura y otras actividades humanas y su desarrollo debido al conocimiento obtenido del Universo. La conferencia tendrá lugar desde el 13 al 17 de Noviembre en Yerevan, Armenia. La Unesco ha puesto a disposición becas para los participantes para cubrir parte de los gastos de su asistencia. El comité organizador (SOC) desea apoyar a científicos calificados quienes tienen un apoyo limitado, por ejemplo: colegas de países económicamente menos privilegiados y científicos jóvenes. El plazo final para postular a estas becas es el 31 de Agosto.
Encuentra más información aquí: http://heritage.aras.am/.
9) Reuniones y eventos mundiales
Aquí podrás encontrar una lista de conferencias en educación y divulgación de la astronomía, y otros eventos alrededor del mundo. Planifícate por adelantado para este año lleno de eventos interesantes.
Fechas importantes:
Herencia Astronómica del Medio Oriente
Plazo final para postular a fondos: 31 de Agosto de 2017
Fecha: 13-17 de Noviembre de 2017
Lugar: Yerevan, Armenia
Más información: http://heritage.aras.am/
Por venir:
a) Escuela de Verano Euro-mediterránea y Medio Oriente (EMME) para la comunicación de la ciencia
Fecha: 10 - 15 de Septiembre de 2017
Lugar: Nápoles, Italia
Más información: http://www.cittadellascienza.it/emme2017/
b) Congreso Europeo de Ciencias Planetarias 2017
Fecha: 17 - 22 de Septiembre de 2017
Lugar: Radisson Blu Hotel Latvia, Riga, Latvia.
Más información: http://www.epsc2017.eu/
c) Tercer Simposio COSPAR
Fecha: 18 - 22 de Septiembre de 2017
Lugar: Isla Jeju, Corea del Sur
Más información: https://cosparhq.cnes.fr/
d) Workshop de Museos de Astronomía, Centros de Visitantes y Observatorio Públicos
Fecha: 27 - 29 de Septiembre de 2017
Lugar: Leiden, Países Bajos
Más información: https://www.communicatingastronomy.org/visitorexperience/
e) Semana mundial del Espacio 2017
Fecha: 4 - 10 de Octubre de 2017
Lugar: Todo el mundo
Más información: http://www.worldspaceweek.org/theme/
f) Observación Internacional de la Luz de Luna
Fecha: 28 de Octubre de 2017
Lugar: Todo el mundo
Más información: http://observethemoonnight.org/
g) Astrónomos Jóvenes de Asia del este 2017 (EAYAM2017)
Fecha: 13 - 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Ishigaki City, Okinawa, Japón
Más información: http://www-irc.mtk.nao.ac.jp/eayam/2017/index.html
h) Herencia astronómica del Medio Oriente
Fechas: 13 al 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Yerevan, Armenia
Más información: http://heritage.aras.am/
i) .Astronomy9
Fecha: 14 - 17 de Noviembre de 2017
Lugar: Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Más información: http://dotastronomy9.saao.ac.za/
j) Astrobiología 2017
Fechas: 26 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017
Lugar: Coyhaique, Chile
Más información: http://astrobiology2017.org/
k) Comunicando Astronomía al Público - CAP2018
Fecha: 24 - 28 de Marzo de 2018
Lugar: Fukuoka, Japón
Más información: http://www.communicatingastronomy.org/cap2018/
l) 15ª Conferencia Internacional de Comunicación de la Ciencia y Tecnología al público (PCST2018)
Fecha: 4 - 6 de Abril de 2018
Lugar: Dunedin, Nueva Zelanda
Más información: http://www.pcst2018.org/pcst18
m) Sociedad Internacional de Planetarios 2018
Fecha: 1 - 6 de Julio de 2018
Lugar: Toulouse, Francia
Más información: http://www.ips-planetarium.org/page/IPS2018Toulouse
¿Hemos olvidado algo? Comparte con nosotros tus reuniones internacionales de educación y divulgación de la astronomía u otros eventos via outreach@iau.org.
10) Boletín de divulgación astronómica de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en otros idiomas
- Están disponibles las traducciones en Serbio por Dr. Liliana Gracanin de Serbia:
- Traducciones en español están disponibles por:
- Dr. S. Meneses-Goytia (ICG-UoP, UK): http://bit.ly/2rIqVGe;
- Basilio Solís-Castillo, PhD Student, Max-Planck Institute for Radio Astronomy,
University of Bonn: http://astronomia-para-todos.blogspot.de;
- Asociación de Astrónomos Amateur de León, Nicaragua:
- Si quieres recibir la traducción japonesa del boletín por favor suscríbete a la Asociación Japonesa de Astrónomos Amateur: http://www.jaaa-astro.jp/jaaa-ml.html
- Están disponibles las traducciones al Gallego por la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío, España:
- Puedes encontrar boletines anteriores en español, traducidos por la Sociedad Española de Astronomía:
http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/newsletter-iau-noc
Si estás interesado en traducir nuestro boletín en tu idioma, por favor háznoslo saber a outreach@iau.org
11) Contribuciones al boletín de divulgación astronómica de la IAU - ¡Esperando escuchar de ti este 2017!
Aquí en la oficina de divulgación de la Astronomía de la IAU, estamos siempre buscando más noticias acerca de educación en astronomía y eventos de divulgación alrededor del mundo. ¡Por favor continúa compartiendo tus historias con nosotros este 2017! Si estás organizando un evento a gran escala a nivel regional o internacional, si ofreces posiciones de trabajo en comunicación o educación de la ciencia, si tienes algún proyecto innovador o alguna historia inspiradora, si buscas colaboración profesional o amateur en astronomía, o si has creado cualquier material educativo mándanos un email a outreach@iau.org
|
lunes, 16 de abril de 2012
Efemérides Astronómicas Abril - Mayo - Junio
Abril
El día 15 del mes, el planeta Saturno se encontrara en Oposición, lo cual significa que el planeta saldrá por el este justo al atardecer por lo que podrá ser visto durante toda la noche.
Durante este mes, si miras sobre tu cabeza a medianoche podrás observar la conocida constelación del Centauro, animal mitológico mitad hombre y mitad caballo, que es conocido por albergar dos estrellas muy brillantes del cielo nocturno, como son Alfa y Beta Centauro.
Mayo
Entre el 19 de abril y el 28 de mayo tendrá lugar la lluvia de estrellas “Eta-Acuaridas”. El máximo de este fenómeno se alcanzara el día 5 de Mayo y podrás observarlo en dirección Este en la constelación de Virgo.
Si miras hacia el cenit durante las noches de este mes podrás contemplar la constelación del Escorpión, que junto con su estrella principal “Antares” cubre los cielos de invierno. Esta constelación se puede identificar en el cielo por las estrellas de su cola que forman un signo de interrogación o un gancho.
Junio
El día 4 tendrá lugar un eclipse lunar parcial que será visible en todo el pacifico, incluyendo las costas chilenas. Se espera que el eclipse pueda verse en dirección oeste cuando la luna este cercana al horizonte.
El 5 y 6 de Junio ocurrirá el tránsito de Venus, evento donde el planeta se interpone frente al sol durante el día. Este evento es extremadamente raro, no pasaba desde Junio de 2004 y no volverá a pasar hasta diciembre de 2117. Este evento no será visible desde Chile.
Durante el mes podrás observar a la constelación de Sagitario si miras sobre tu cabeza a medianoche. Esta constelación es conocida porque la fecha de este ser mitológico apunta hacia el centro de nuestra galaxia, donde sabemos que existe un agujero negro supermasivo.
Estas imágenes corresponden al Atlas estelar de Johannes Hevelius (1611-1687), el astrónomo Polaco más importante después de Nicolás Copérnico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)